Quantcast
Channel: Magazine - gahoole-la-leyenda-de-los-guardianes
Viewing all 10 articles
Browse latest View live

'Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes' de Zack Snyder, tráiler

$
0
0

Cuesta creer que Zack Snyder se haya puesto a dirigir una película infantil sobre lechuzas... pero aquí está. Ya podéis echar un vistazo al teaser tráiler de ‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’, lo nuevo del realizador de ‘Amanecer de los muertos’, ‘300’ y ‘Watchmen’. Aunque pueda sonar increíble, se nota la mano de Snyder en este vídeo, con algunos planos que parecen protagonizados por la versión lechuza de Leónidas.

Previamente conocida como ‘Guardians Of Ga´Hoole’, ‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’ es una película de animación de los mismos estudios que crearon la exitosa (y más que entretenida) ‘Happy Feet’, y se basa en la saga de libros escritos por Kathryn Lasky e ilustrados por Richard Cowdry, auténticos best-sellers de la literatura juvenil. En concreto, el film dirigido por Snyder y escrito por John Orloff y John Collee, es una adaptación de los tres primeros títulos de la serie: ‘La captura’, ‘El viaje’ y ‘El rescate’. La fecha del estreno es el próximo 24 de septiembre, en Estados Unidos (para nuestro país todavía no hay fecha).

La trama de ‘Legend of the Guardians’ se centra en Soren, una lechuza que es secuestrada y llevada a la isla de Ga´Hoole, un lugar donde lavan el cerebro para crear implacables soldados; junto a sus nuevos amigos, Soren escapará de allí y tratará de ayudar a los nobles y sabios búhos a los que los soldados planean atacar. Geoffrey Rush, Sam Neill, Hugo Weaving, Helen Mirren, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Emilie de Ravin, David Wenham y Ryan Kwanten son algunos de los actores que han prestado sus voces a los protagonistas.

Actualización: La película se estrena en España el 22 de octubre con el título ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’.

PD: Snyder también ha terminado el rodaje de ‘Sucker Punch’, una especie de versión ultraviolenta de ‘Alicia en el país de las maravillas’ que estará en los cines en marzo de 2011.


Estrenos de cine | 22 de octubre | De niñas vampiro, secuelas paranormales y búhos tridimensionales

$
0
0

Esta semana llegan como estrenos más destacados tres películas que se mueven en la fantasía, aunque con muy distintos matices. El remake americano de ‘Déjame entrar’, con niña vampiro, ‘Paranormal Activity 2’ que intentará sorprender de nuevo con sus sustos vestidos de realismo y una de búhos en 3D para toda la familia con historia épica. También otros títulos llamados a rellenar la cartelera y un par de cintas españolas que pasamos a detallar.

‘Déjame entrar’

dejame entrar let me in

Título original: ‘Let Me In’ (2010, EEUU-Reino Unido)
Dirección: Matt Reeves
Intérpretes: Richard Jenkins, Kodi Smit-McPhee, Chloe Moretz, Jimmy ‘Jax’ Pinchak, Sasha Barrese, Chris Browning, Cara Buono, Seth Adkins, Elias Koteas.
Sinopsis: Chloë Grace Moretz interpreta a Abby, una misteriosa chica de 12 años que se muda al barrio de Owen, un marginado social que sufre brutales abusos en el colegio. En su soledad, Owen forja un estrecho lazo con su nueva vecina, pero no puede evitar darse cuenta de que Abby no se parece a ninguna otra persona que conozca. Mientras una serie de espeluznantes asesinatos atenaza su invernal pueblo de Nuevo México, Owen tendrá que hacer frente al increíble hecho de que esta chica de apariencia inocente es en realidad un salvaje vampiro.

¿Qué podemos esperar? Cuando se anunció el remake tras el éxito de la cinta original (adaptación a su vez de una conocida novela) todo hacía presagiar falta de originalidad por una parte, y por otra un reto complicado, puesto que el resultado sobresaliente era difícil de superar. Tras los primeros pases en festivales, parece que Matt Reeves hace un trabajo correcto, más meritorio del que se esperaba y con un par de niños protagonistas en estado de gracia. En su paso por Sitges, a Juanlu no le llenó del todo pero sí encontró virtudes para no desecharla. Así que se presta a convertirse en un remake interesante que hay que ver (y comparar).

‘Paranormal Activity 2’

paranormal activity 2

Título original: ‘Paranormal Activity 2’ (2010, EEUU)
Dirección: Tod Williams
Intérpretes: Katie Featherston
Sinopsis: Después de mudarse a un típico barrio residencial, una joven pareja comienza a sentir ruidos extraños. Deciden dejar una cámara filmando por la noche, para captar esa extraña presencia. Pero lo que inició como algo anecdótico, se convierte en su peor pesadilla…

¿Qué podemos esperar? Una secuela que intenta aprovechar el enorme éxito de taquilla de su predecesora, todavía muy reciente en el tiempo. No parece que la fórmula nos vaya a sorprender cuando sigue el mismo esquema. Aún así, seguro que los más necesitados de terror artificial (aunque sólo sea por abrazar al acompañante) repetirán.

‘Ga’Hoole: La leyenda de los guardianes’

Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes

Título original: ‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole’ (2010, Australia-EEUU)
Dirección: Zack Snyder
Sinopsis: Soren es un joven búho cautivado por las historias épicas de su padre sobre los Guardianes de Ga’Hoole, una mítica banda de guerreros alados que lidiaron una dura batalla para salvar a toda la población de búhos de los malvados Los Puros. Mientras Soren sueña con unirse algún día a sus héroes, su hermano mayor, Kludd, se burla de ellos y ansía cazar, volar y arrebatarle a su hermano menor el favor de su padre. Pero la envidia de Kludd tendrá terribles consecuencias, ocasionando que los pequeños búhos caigan de su casa, en la copa del árbol, directamente a las garras de Los Puros. Ahora depende de Soren que puedan conseguir una arriesgada escapada, con la ayuda de otros jóvenes y valientes búhos. Juntos surcan los mares y atraviesan las más espesas nieblas, en busca del Gran Árbol, hogar de los legendarios Guardianes de Ga’Hoole, la única esperanza que le queda a Soren para derrotar a Los Puros y salvar el reino de los búhos.

¿Qué podemos esperar? Visto el tráiler y el cartel no termino de ver a los búhos como animales especialmente simpáticos, aunque técnicamente la cinta, de los mismos creadores de ‘Happy Feet’, presenta un resultado soprendente. Ahora toca convencer a los más pequeños para ver a unos búhos con una historia épica bastante desconocida. Pero quien sabe, igual sorprenden. A mi es que el cartel ya me da yuyu.

‘Stone’

stone

Título original: ‘Stone’ (2010, EEUU)
Dirección: John Curran
Intérpretes: Milla Jovovich, Robert De Niro, Edward Norton, Frances Conroy.
Sinopsis: Jack Mabry (Robert de Niro) es un curtido agente de la condicional a punto de retirarse. Pero sus perspectivas de jubilación se verán truncadas al aceptar un último caso: la revisión de condena de Gerald Stone (Edward Norton), un pirómano sentenciado por doble asesinato. Jack cometerá un error de principiante al permitir que Lucetta (Milla Jovovich), la esposa de Stone, entre en su vida.

¿Qué podemos esperar? Con este reparto bien cabría esperar un superestreno taquillero, aunque echando un vistazo a la trama y la poca convicción que denota su promoción, hace presagiar una película escasamente estimulante. Mi compañera Beatriz ya la ha visto y desde luego corrobora las escasas ganas de verla que genera.

‘Diario de Greg’

diario de greg

Título original: ‘Diary of a Wimpy Kid’ (2010, EEUU)
Dirección: Thor Freudenthal
Intérpretes: Zachary Gordon, Robert Capron, Rachael Harris, Steve Zahn, Connor Fielding.
Sinopsis: Greg Heffley (Zachary Gordon), un chico de 12 años que está a punto de empezar la secundaria. En su diario irá recopilando sus inquietudes y aventuras junto a sus compañeros.

¿Qué podemos esperar? Basada en una conocida serie de novelas ilustradas, cuenta las desventuras de un joven protagonista de doce años que recoge a través de su diario. Parece una adaptación que intenta extraer, en clave de comedia familiar, la esencia de la historia original que no es sino una mirada irónica a la etapa colegial. Eso sí, parece interesante esa mezcla de acción real con animación digital. Puede ser la sorpresa tapada de la semana.

‘Los seductores’

los seductores

Título original: ‘L’arnacoeur’ (2010, Francia-Mónaco)
Dirección: Pascal Chaumeil
Intérpretes: Romain Duris, Vanessa Paradis, Julie Ferrier, François Damiens, Héléna Noguerra, Andrew Lincoln, Jacques Frantz, Amandine Dewasmes, Jean-Yves Lafesse.
Sinopsis: Alex y su hermana se dedican a separar parejas. Desde Mónaco hasta Marruecos, ningún sitio es demasiado lejos y ningún trabajo es demasiado grande. Con un nivel de éxito del 100%, son los mejores en su trabajo. Por más inmoral que pueda parecer su profesión, ellos tienen su propio código de honor: regla nº 1, nunca separar una pareja estable y regla nº 2, no enamorarse jamás. Pero cuando un hombre los contrata para terminar la relación de su hija con su novio, empiezan a romper las reglas.

¿Qué podemos esperar? Una comedia romántica a la francesa cuyo interés me desconcierta. De las que hay que ver para salir de dudas. Aunque Beatriz nos confirma que no veremos nada original.

‘Héroes’

heroes

Título original: ‘Héroes’ (2010, España)
Dirección: Pau Freixas
Intérpretes: Marc Balaguer, Àlex Brendemühl, Nerea Camacho, Hèctor Claramunt, Lluís Homar, Anna Lizaran, Àlex Monner, Constantino Romero, Ferran Rull, Eva Santolaria, Joan Sorribes, Emma Suárez, Mireia Vilapuig.
Sinopsis: Un publicista treintañero, con una exitosa carrera profesional y una vida personal inexistente, se ve envuelto en un viaje a contrarreloj para llegar a una trascendental reunión de negocios. Durante el viaje conoce a una chica con la que, a pesar de su opuesta forma de vivir, conectarán y acabarán rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con su pandilla.

¿Qué podemos esperar? No pinta mal aunque parece prestarse a arrancar la lágrima apelando a la nostalgia. Otra película que hay que ver para salir de dudas. Por cierto, gustó mucho en el Festival de Málaga y consiguió el Premio del Público. Por algo será.

‘Estrellas que alcanzar’

estrellas que alcanzar

Título original: ‘Izarren argia’ (2010, España)
Dirección: Mikel Rueda
Intérpretes: Bárbara Goenaga, Itziar Ituño, Maite Arrese, Klara Badiola, Maite Bastos, Aitor Beltrán, Teresa Calo, Sara Cozar.
Sinopsis: 1938, la prisión de Saturrarán se convierte en marco de uno de los episodios más oscuros del franquismo: miles de mujeres republicanas son encarceladas y separadas de sus hijos para donarlos en adopción a familias falangistas.

¿Qué podemos esperar? Escasa distribución y falta de fe en una cinta que apela a la memoria histórica, algo tan de actualidad, y aportar una nueva visión a un capítulo oscuro de nuestra historia reciente. Para los más desmemoriados o despistados.

Vía | Labutaca y Trailers y Estrenos

Taquilla española | Los búhos de Snyder no alcanzan a Gru

$
0
0

ga-hoole-2010-zack-snyder

taquilla-spain

No me esperaba estos resultados. ‘Gru, mi villano favorito’ sigue siendo por tercera semana consecutiva la película más vista en España. Pensábamos que se debía a que era un film de animación, en 3D, para todos los públicos… pero ojo a los resultados de ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ (‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’). El nuevo trabajo de Zack Snyder también cuenta con personajes animados, se puede ver en salas 3D y está recomendada para todos los públicos, pero parece que no ha llamado tanto la atención. Puede que el motivo esté en búhos, quizá no son los animales idóneos para una producción destinada a arrasar en taquilla, en Estados Unidos tampoco ha funcionado muy bien. No obstante, no creo que a Snyder le preocupe demasiado, ya sabéis que tiene otra película casi lista (‘Sucker Punch’) y luego se ocupará del regreso de Superman.

Hasta cinco novedades se han colado entre las más vistas de esta semana, lo que ha supuesto toda una renovación del “top ten”; cabe destacar que la más veterana, ‘Híncame el diente’, sólo lleva un mes en nuestra cartelera. En el cuarto y quinto puesto encontramos dos de esos afortunados estrenos, ‘Paranormal Activity 2’ y ‘Stone’, con menor recaudación total que ‘Ga’Hoole’ pero con mejor promedio por sala (las dos han salido con 100 copias menos que el film de Snyder). Mientras que el thriller con Robert de Niro y Edward Norton ha funcionado mejor de lo esperado, la decepción de la semana es sin duda ‘Déjame entrar (Let Me In)’. La película de Matt Reeves (que pude ver en Sitges) no funcionó en la taquilla estadounidense y tampoco ha encontrado su público en España, quizá por ser una nueva versión de un film muy aplaudido que apenas hace dos años que se estrenó. No se merece este varapalo, películas peores están logrando mejores cifras, pero ojalá sirva para que Hollywood empiece a replantearse si merece la pena sacar remakes tan pronto.

PD: Entre las novedades del próximo viernes destacan ‘Los ojos de Julia’, ‘Rumores y mentiras’ y ‘The Town (Ciudad de ladrones)’. ¿Podrán con Gru?

Datos | TíoOscar

'Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes', Zack Snyder para toda la familia

$
0
0

ga-hoole-2010-critica

Aunque se presenta como la nueva película de los creadores de ‘Happy Feet’, y se basa en una serie de novelas juveniles sobre las aventuras de unas lechuzas, ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ es el nuevo trabajo de Zack Snyder, director de las conocidas ‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’), ‘300’ y ‘Watchmen’. Su nuevo film es animado y el primero que no se destina únicamente al público mayor de edad; se trata de su primer relato para toda la familia, el propio Snyder ha reconocido que se embarcó en el proyecto para satisfacer a sus hijos. A tenor de las flojas cifras de taquilla (para ser una producción en 3D que ha costado 80 millones de dólares) parece que no ha interesado demasiado este giro en la carrera del director, y es una pena porque se trata de una película mucho más divertida y emocionante que ‘Gru, mi villano favorito’, un producto de envase similar que ha logrado mayor éxito.

Escrita por Emil Stern y John Orloff, ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ (‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’, 2010) adapta a la gran pantalla los tres primeros libros de la saga ‘Guardians of Ga’Hoole’ creada por Kathryn Lasky (autora de una historia que abarca un total de quince volúmenes). Al reunir tres historias en un solo guión, y en una película que no llega a los cien minutos de duración, se notan lagunas y hay un cierto atropello en la narración, un intento por ahorrar tiempo para pasar cuanto antes a las escenas más relevantes, pero el conjunto no sale especialmente perjudicado. Desde luego, se echa en falta una mayor dedicación en la evolución de los protagonistas y una mejor expresión del paso del tiempo, pero queda lo importante, uno llega a pasar por alto las deficiencias y se queda con los aciertos, sobre todo, con unas secuencias de acción espectaculares.

ga-hoole-la-leyenda-de-los-guardianes

La película nos sitúa en un mundo de fantasía (de esos llenos de colores, como los de las nuevas entregas de ‘Star Wars’ o ‘Avatar’) para contarnos la historia de dos hermanos que toman caminos muy diferentes. Animado por las historias épicas sobre los “Guardianes de Ga´Hoole”, el mayor deseo del joven Soren (voz de Jim Sturgess en la versión original) es llegar a ser como sus héroes y vivir grandes aventuras; Kludd (Ryan Kwanten), sin embargo cree que todo lo que les relata su padre es mentira, cuentos para niños. Una noche, mientras practican el vuelo en las ramas del árbol donde está su hogar, Soren y Kludd tropiezan y caen al suelo. Allí son atrapados por dos secuaces de “Los Puros”, una malvada orden que está reclutando pequeñas aves de todas partes, para trabajar como esclavas o para formar parte de un gran ejército cuyo destino es dominar el mundo.

300 lechuzas

A Soren lo llevan al lugar de los esclavos, por proteger a la débil Gylfie (Emily Barclay), mientras que su hermano prefiere renegar de su familia y entregarse a “Los Puros” como soldado. Cada uno por su cuenta, los dos hermanos aprenden a volar como adultos; Soren y Gylfie son entrenados y ayudados por un guardián bueno, gracias al cual consiguen escapar de las garras del diabólico clan al que ahora pertenece un renovado Kludd, quien cree firmemente haber encontrado por fin su sitio. Una vez libres, Soren y su amiga deciden que tienen que avisar a los “Guardianes de Ga´Hoole”, antes de que sea demasiado tarde y “Los Puros” sean más poderosos, así que viajan en busca del “Gran Árbol”, el refugio del que hablaba la leyenda, sin saber si existe realmente…

ga-hoole

La película combina de manera peligrosa el cine infantil con el adulto, pudiendo lograr quizá lo contrario de lo que pretende: asustar a los críos y aburrir a los mayores. Personalmente, encontré un cóctel bien mezclado, una propuesta que no toma a nadie por idiota, que no se conforma con distraer a los niños (y de paso a los demás) con una trama mecánica, personajes sin alma, chistes fáciles, miles de tópicos y acción rutinaria. La historia de la saga ideada por Lasky no tiene nada de original o de atípico, aparte de que gire en torno a lechuzas (y otros animales), busca al público juvenil, el que ha leído poco (o nada), pero al menos en la película parece estar bien construida, componiéndose una aventura en la que caben situaciones de muy diverso tono, hay comedia, drama, acción e incluso terror. En cierta manera, ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ recupera la estela de un cine familiar que se hacía en los 80, relatos fantásticos que entretenían y hacían reír, pero en el que también podía caber lo siniestro, el miedo.

Nunca sabremos lo implicado que ha estado de verdad Zack Snyder en este proyecto (considerando que es su debut en la animación y que ya tiene listo otro film, ‘Sucker Punch’) pero es indudable que, a pesar de ser un director caracterizado por historias violentas y ser este un film para todos los públicos, se nota su mano en ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’. Hay zombies, como en ‘Amanecer de los muertos’, hay guerreros, como en ‘300’ (es a la que más se parece), hay viejos héroes que vuelven a luchar (‘Watchmen’), y hay bastantes escenas a cámara lenta, uno de los recursos preferidos del realizador. De hecho, gracias al sensacional trabajo del estudio Animal Logic (‘Happy Feet’), esas escenas resultan deslumbrantes, muy bellas y poderosas. ¿Conocéis ese momento en el que estás totalmente metido en la pantalla, se te eriza la piel y te descubres a ti mismo pensando en lo mágico que puede ser el cine? Hay alguno de esos en esta película, y sólo por eso ya merece ir a verla, perdonando todos sus defectos, como los tienen todos los productos fabricados pensando más de la cuenta en lograr un éxito comercial.

legend-of-the-guardians-owls-ga-hoole-2010-critica.jpg

3

'Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes' de Zack Snyder, tráiler

$
0
0

Cuesta creer que Zack Snyder se haya puesto a dirigir una película infantil sobre lechuzas... pero aquí está. Ya podéis echar un vistazo al teaser tráiler de ‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’, lo nuevo del realizador de ‘Amanecer de los muertos’, ‘300’ y ‘Watchmen’. Aunque pueda sonar increíble, se nota la mano de Snyder en este vídeo, con algunos planos que parecen protagonizados por la versión lechuza de Leónidas.

Previamente conocida como ‘Guardians Of Ga´Hoole’, ‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’ es una película de animación de los mismos estudios que crearon la exitosa (y más que entretenida) ‘Happy Feet’, y se basa en la saga de libros escritos por Kathryn Lasky e ilustrados por Richard Cowdry, auténticos best-sellers de la literatura juvenil. En concreto, el film dirigido por Snyder y escrito por John Orloff y John Collee, es una adaptación de los tres primeros títulos de la serie: ‘La captura’, ‘El viaje’ y ‘El rescate’. La fecha del estreno es el próximo 24 de septiembre, en Estados Unidos (para nuestro país todavía no hay fecha).

La trama de ‘Legend of the Guardians’ se centra en Soren, una lechuza que es secuestrada y llevada a la isla de Ga´Hoole, un lugar donde lavan el cerebro para crear implacables soldados; junto a sus nuevos amigos, Soren escapará de allí y tratará de ayudar a los nobles y sabios búhos a los que los soldados planean atacar. Geoffrey Rush, Sam Neill, Hugo Weaving, Helen Mirren, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Emilie de Ravin, David Wenham y Ryan Kwanten son algunos de los actores que han prestado sus voces a los protagonistas.

Actualización: La película se estrena en España el 22 de octubre con el título 'Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes'.

PD: Snyder también ha terminado el rodaje de ‘Sucker Punch’, una especie de versión ultraviolenta de ‘Alicia en el país de las maravillas’ que estará en los cines en marzo de 2011.

Estrenos de cine | 22 de octubre | De niñas vampiro, secuelas paranormales y búhos tridimensionales

$
0
0

Esta semana llegan como estrenos más destacados tres películas que se mueven en la fantasía, aunque con muy distintos matices. El remake americano de ‘Déjame entrar’, con niña vampiro, ‘Paranormal Activity 2’ que intentará sorprender de nuevo con sus sustos vestidos de realismo y una de búhos en 3D para toda la familia con historia épica. También otros títulos llamados a rellenar la cartelera y un par de cintas españolas que pasamos a detallar.

‘Déjame entrar’

dejame entrar let me in

Título original: ‘Let Me In’ (2010, EEUU-Reino Unido)
Dirección: Matt Reeves
Intérpretes: Richard Jenkins, Kodi Smit-McPhee, Chloe Moretz, Jimmy ‘Jax’ Pinchak, Sasha Barrese, Chris Browning, Cara Buono, Seth Adkins, Elias Koteas.
Sinopsis: Chloë Grace Moretz interpreta a Abby, una misteriosa chica de 12 años que se muda al barrio de Owen, un marginado social que sufre brutales abusos en el colegio. En su soledad, Owen forja un estrecho lazo con su nueva vecina, pero no puede evitar darse cuenta de que Abby no se parece a ninguna otra persona que conozca. Mientras una serie de espeluznantes asesinatos atenaza su invernal pueblo de Nuevo México, Owen tendrá que hacer frente al increíble hecho de que esta chica de apariencia inocente es en realidad un salvaje vampiro.

¿Qué podemos esperar? Cuando se anunció el remake tras el éxito de la cinta original (adaptación a su vez de una conocida novela) todo hacía presagiar falta de originalidad por una parte, y por otra un reto complicado, puesto que el resultado sobresaliente era difícil de superar. Tras los primeros pases en festivales, parece que Matt Reeves hace un trabajo correcto, más meritorio del que se esperaba y con un par de niños protagonistas en estado de gracia. En su paso por Sitges, a Juanlu no le llenó del todo pero sí encontró virtudes para no desecharla. Así que se presta a convertirse en un remake interesante que hay que ver (y comparar).

‘Paranormal Activity 2’

paranormal activity 2

Título original: ‘Paranormal Activity 2’ (2010, EEUU)
Dirección: Tod Williams
Intérpretes: Katie Featherston
Sinopsis: Después de mudarse a un típico barrio residencial, una joven pareja comienza a sentir ruidos extraños. Deciden dejar una cámara filmando por la noche, para captar esa extraña presencia. Pero lo que inició como algo anecdótico, se convierte en su peor pesadilla…

¿Qué podemos esperar? Una secuela que intenta aprovechar el enorme éxito de taquilla de su predecesora, todavía muy reciente en el tiempo. No parece que la fórmula nos vaya a sorprender cuando sigue el mismo esquema. Aún así, seguro que los más necesitados de terror artificial (aunque sólo sea por abrazar al acompañante) repetirán.

‘Ga’Hoole: La leyenda de los guardianes’

Ga

Título original: ‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole’ (2010, Australia-EEUU)
Dirección: Zack Snyder
Sinopsis: Soren es un joven búho cautivado por las historias épicas de su padre sobre los Guardianes de Ga’Hoole, una mítica banda de guerreros alados que lidiaron una dura batalla para salvar a toda la población de búhos de los malvados Los Puros. Mientras Soren sueña con unirse algún día a sus héroes, su hermano mayor, Kludd, se burla de ellos y ansía cazar, volar y arrebatarle a su hermano menor el favor de su padre. Pero la envidia de Kludd tendrá terribles consecuencias, ocasionando que los pequeños búhos caigan de su casa, en la copa del árbol, directamente a las garras de Los Puros. Ahora depende de Soren que puedan conseguir una arriesgada escapada, con la ayuda de otros jóvenes y valientes búhos. Juntos surcan los mares y atraviesan las más espesas nieblas, en busca del Gran Árbol, hogar de los legendarios Guardianes de Ga’Hoole, la única esperanza que le queda a Soren para derrotar a Los Puros y salvar el reino de los búhos.

¿Qué podemos esperar? Visto el tráiler y el cartel no termino de ver a los búhos como animales especialmente simpáticos, aunque técnicamente la cinta, de los mismos creadores de ‘Happy Feet’, presenta un resultado soprendente. Ahora toca convencer a los más pequeños para ver a unos búhos con una historia épica bastante desconocida. Pero quien sabe, igual sorprenden. A mi es que el cartel ya me da yuyu.

‘Stone’

stone

Título original: ‘Stone’ (2010, EEUU)
Dirección: John Curran
Intérpretes: Milla Jovovich, Robert De Niro, Edward Norton, Frances Conroy.
Sinopsis: Jack Mabry (Robert de Niro) es un curtido agente de la condicional a punto de retirarse. Pero sus perspectivas de jubilación se verán truncadas al aceptar un último caso: la revisión de condena de Gerald Stone (Edward Norton), un pirómano sentenciado por doble asesinato. Jack cometerá un error de principiante al permitir que Lucetta (Milla Jovovich), la esposa de Stone, entre en su vida.

¿Qué podemos esperar? Con este reparto bien cabría esperar un superestreno taquillero, aunque echando un vistazo a la trama y la poca convicción que denota su promoción, hace presagiar una película escasamente estimulante. Mi compañera Beatriz ya la ha visto y desde luego corrobora las escasas ganas de verla que genera.

‘Diario de Greg’

diario de greg

Título original: ‘Diary of a Wimpy Kid’ (2010, EEUU)
Dirección: Thor Freudenthal
Intérpretes: Zachary Gordon, Robert Capron, Rachael Harris, Steve Zahn, Connor Fielding.
Sinopsis: Greg Heffley (Zachary Gordon), un chico de 12 años que está a punto de empezar la secundaria. En su diario irá recopilando sus inquietudes y aventuras junto a sus compañeros.

¿Qué podemos esperar? Basada en una conocida serie de novelas ilustradas, cuenta las desventuras de un joven protagonista de doce años que recoge a través de su diario. Parece una adaptación que intenta extraer, en clave de comedia familiar, la esencia de la historia original que no es sino una mirada irónica a la etapa colegial. Eso sí, parece interesante esa mezcla de acción real con animación digital. Puede ser la sorpresa tapada de la semana.

‘Los seductores’

los seductores

Título original: ‘L’arnacoeur’ (2010, Francia-Mónaco)
Dirección: Pascal Chaumeil
Intérpretes: Romain Duris, Vanessa Paradis, Julie Ferrier, François Damiens, Héléna Noguerra, Andrew Lincoln, Jacques Frantz, Amandine Dewasmes, Jean-Yves Lafesse.
Sinopsis: Alex y su hermana se dedican a separar parejas. Desde Mónaco hasta Marruecos, ningún sitio es demasiado lejos y ningún trabajo es demasiado grande. Con un nivel de éxito del 100%, son los mejores en su trabajo. Por más inmoral que pueda parecer su profesión, ellos tienen su propio código de honor: regla nº 1, nunca separar una pareja estable y regla nº 2, no enamorarse jamás. Pero cuando un hombre los contrata para terminar la relación de su hija con su novio, empiezan a romper las reglas.

¿Qué podemos esperar? Una comedia romántica a la francesa cuyo interés me desconcierta. De las que hay que ver para salir de dudas. Aunque Beatriz nos confirma que no veremos nada original.

‘Héroes’

heroes

Título original: ‘Héroes’ (2010, España)
Dirección: Pau Freixas
Intérpretes: Marc Balaguer, Àlex Brendemühl, Nerea Camacho, Hèctor Claramunt, Lluís Homar, Anna Lizaran, Àlex Monner, Constantino Romero, Ferran Rull, Eva Santolaria, Joan Sorribes, Emma Suárez, Mireia Vilapuig.
Sinopsis: Un publicista treintañero, con una exitosa carrera profesional y una vida personal inexistente, se ve envuelto en un viaje a contrarreloj para llegar a una trascendental reunión de negocios. Durante el viaje conoce a una chica con la que, a pesar de su opuesta forma de vivir, conectarán y acabarán rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con su pandilla.

¿Qué podemos esperar? No pinta mal aunque parece prestarse a arrancar la lágrima apelando a la nostalgia. Otra película que hay que ver para salir de dudas. Por cierto, gustó mucho en el Festival de Málaga y consiguió el Premio del Público. Por algo será.

‘Estrellas que alcanzar’

estrellas que alcanzar

Título original: ‘Izarren argia’ (2010, España)
Dirección: Mikel Rueda
Intérpretes: Bárbara Goenaga, Itziar Ituño, Maite Arrese, Klara Badiola, Maite Bastos, Aitor Beltrán, Teresa Calo, Sara Cozar.
Sinopsis: 1938, la prisión de Saturrarán se convierte en marco de uno de los episodios más oscuros del franquismo: miles de mujeres republicanas son encarceladas y separadas de sus hijos para donarlos en adopción a familias falangistas.

¿Qué podemos esperar? Escasa distribución y falta de fe en una cinta que apela a la memoria histórica, algo tan de actualidad, y aportar una nueva visión a un capítulo oscuro de nuestra historia reciente. Para los más desmemoriados o despistados.

Vía | Labutaca y Trailers y Estrenos

Taquilla española | Los búhos de Snyder no alcanzan a Gru

$
0
0

ga-hoole-2010-zack-snyder

taquilla-spain

No me esperaba estos resultados. ‘Gru, mi villano favorito’ sigue siendo por tercera semana consecutiva la película más vista en España. Pensábamos que se debía a que era un film de animación, en 3D, para todos los públicos… pero ojo a los resultados de ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ (‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’). El nuevo trabajo de Zack Snyder también cuenta con personajes animados, se puede ver en salas 3D y está recomendada para todos los públicos, pero parece que no ha llamado tanto la atención. Puede que el motivo esté en búhos, quizá no son los animales idóneos para una producción destinada a arrasar en taquilla, en Estados Unidos tampoco ha funcionado muy bien. No obstante, no creo que a Snyder le preocupe demasiado, ya sabéis que tiene otra película casi lista (‘Sucker Punch’) y luego se ocupará del regreso de Superman.

Hasta cinco novedades se han colado entre las más vistas de esta semana, lo que ha supuesto toda una renovación del “top ten”; cabe destacar que la más veterana, ‘Híncame el diente’, sólo lleva un mes en nuestra cartelera. En el cuarto y quinto puesto encontramos dos de esos afortunados estrenos, ‘Paranormal Activity 2’ y ‘Stone’, con menor recaudación total que ‘Ga’Hoole’ pero con mejor promedio por sala (las dos han salido con 100 copias menos que el film de Snyder). Mientras que el thriller con Robert de Niro y Edward Norton ha funcionado mejor de lo esperado, la decepción de la semana es sin duda ‘Déjame entrar (Let Me In)’. La película de Matt Reeves (que pude ver en Sitges) no funcionó en la taquilla estadounidense y tampoco ha encontrado su público en España, quizá por ser una nueva versión de un film muy aplaudido que apenas hace dos años que se estrenó. No se merece este varapalo, películas peores están logrando mejores cifras, pero ojalá sirva para que Hollywood empiece a replantearse si merece la pena sacar remakes tan pronto.

PD: Entre las novedades del próximo viernes destacan ‘Los ojos de Julia’, ‘Rumores y mentiras’ y ‘The Town (Ciudad de ladrones)’. ¿Podrán con Gru?

Datos | TíoOscar

'Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes', Zack Snyder para toda la familia

$
0
0

ga-hoole-2010-critica

Aunque se presenta como la nueva película de los creadores de ‘Happy Feet’, y se basa en una serie de novelas juveniles sobre las aventuras de unas lechuzas, ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ es el nuevo trabajo de Zack Snyder, director de las conocidas ‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’), ‘300’ y ‘Watchmen’. Su nuevo film es animado y el primero que no se destina únicamente al público mayor de edad; se trata de su primer relato para toda la familia, el propio Snyder ha reconocido que se embarcó en el proyecto para satisfacer a sus hijos. A tenor de las flojas cifras de taquilla (para ser una producción en 3D que ha costado 80 millones de dólares) parece que no ha interesado demasiado este giro en la carrera del director, y es una pena porque se trata de una película mucho más divertida y emocionante que ‘Gru, mi villano favorito’, un producto de envase similar que ha logrado mayor éxito.

Escrita por Emil Stern y John Orloff, ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ (‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga´Hoole’, 2010) adapta a la gran pantalla los tres primeros libros de la saga ‘Guardians of Ga’Hoole’ creada por Kathryn Lasky (autora de una historia que abarca un total de quince volúmenes). Al reunir tres historias en un solo guión, y en una película que no llega a los cien minutos de duración, se notan lagunas y hay un cierto atropello en la narración, un intento por ahorrar tiempo para pasar cuanto antes a las escenas más relevantes, pero el conjunto no sale especialmente perjudicado. Desde luego, se echa en falta una mayor dedicación en la evolución de los protagonistas y una mejor expresión del paso del tiempo, pero queda lo importante, uno llega a pasar por alto las deficiencias y se queda con los aciertos, sobre todo, con unas secuencias de acción espectaculares.

ga-hoole-la-leyenda-de-los-guardianes

La película nos sitúa en un mundo de fantasía (de esos llenos de colores, como los de las nuevas entregas de ‘Star Wars’ o ‘Avatar’) para contarnos la historia de dos hermanos que toman caminos muy diferentes. Animado por las historias épicas sobre los “Guardianes de Ga´Hoole”, el mayor deseo del joven Soren (voz de Jim Sturgess en la versión original) es llegar a ser como sus héroes y vivir grandes aventuras; Kludd (Ryan Kwanten), sin embargo cree que todo lo que les relata su padre es mentira, cuentos para niños. Una noche, mientras practican el vuelo en las ramas del árbol donde está su hogar, Soren y Kludd tropiezan y caen al suelo. Allí son atrapados por dos secuaces de “Los Puros”, una malvada orden que está reclutando pequeñas aves de todas partes, para trabajar como esclavas o para formar parte de un gran ejército cuyo destino es dominar el mundo.

300 lechuzas

A Soren lo llevan al lugar de los esclavos, por proteger a la débil Gylfie (Emily Barclay), mientras que su hermano prefiere renegar de su familia y entregarse a “Los Puros” como soldado. Cada uno por su cuenta, los dos hermanos aprenden a volar como adultos; Soren y Gylfie son entrenados y ayudados por un guardián bueno, gracias al cual consiguen escapar de las garras del diabólico clan al que ahora pertenece un renovado Kludd, quien cree firmemente haber encontrado por fin su sitio. Una vez libres, Soren y su amiga deciden que tienen que avisar a los “Guardianes de Ga´Hoole”, antes de que sea demasiado tarde y “Los Puros” sean más poderosos, así que viajan en busca del “Gran Árbol”, el refugio del que hablaba la leyenda, sin saber si existe realmente…

ga-hoole

La película combina de manera peligrosa el cine infantil con el adulto, pudiendo lograr quizá lo contrario de lo que pretende: asustar a los críos y aburrir a los mayores. Personalmente, encontré un cóctel bien mezclado, una propuesta que no toma a nadie por idiota, que no se conforma con distraer a los niños (y de paso a los demás) con una trama mecánica, personajes sin alma, chistes fáciles, miles de tópicos y acción rutinaria. La historia de la saga ideada por Lasky no tiene nada de original o de atípico, aparte de que gire en torno a lechuzas (y otros animales), busca al público juvenil, el que ha leído poco (o nada), pero al menos en la película parece estar bien construida, componiéndose una aventura en la que caben situaciones de muy diverso tono, hay comedia, drama, acción e incluso terror. En cierta manera, ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’ recupera la estela de un cine familiar que se hacía en los 80, relatos fantásticos que entretenían y hacían reír, pero en el que también podía caber lo siniestro, el miedo.

Nunca sabremos lo implicado que ha estado de verdad Zack Snyder en este proyecto (considerando que es su debut en la animación y que ya tiene listo otro film, ‘Sucker Punch’) pero es indudable que, a pesar de ser un director caracterizado por historias violentas y ser este un film para todos los públicos, se nota su mano en ‘Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes’. Hay zombies, como en ‘Amanecer de los muertos’, hay guerreros, como en ‘300’ (es a la que más se parece), hay viejos héroes que vuelven a luchar (‘Watchmen’), y hay bastantes escenas a cámara lenta, uno de los recursos preferidos del realizador. De hecho, gracias al sensacional trabajo del estudio Animal Logic (‘Happy Feet’), esas escenas resultan deslumbrantes, muy bellas y poderosas. ¿Conocéis ese momento en el que estás totalmente metido en la pantalla, se te eriza la piel y te descubres a ti mismo pensando en lo mágico que puede ser el cine? Hay alguno de esos en esta película, y sólo por eso ya merece ir a verla, perdonando todos sus defectos, como los tienen todos los productos fabricados pensando más de la cuenta en lograr un éxito comercial.

legend-of-the-guardians-owls-ga-hoole-2010-critica.jpg

3


Todas las películas de Zack Snyder ordenadas de peor a mejor

$
0
0

Todas las películas de Zack Snyder ordenadas de peor a mejor

Con todos los peros que le queramos poner a su cine, pero algo no se le puede negar a Zack Snyder: sus películas son indiscutiblemente suyas. Convertido en máximo representante de la visión de autor dentro del siempre confuso y complejo negocio de los blockbusters -lo que le opone, entre muchas otras características que le definen, al estilo Disney de autores sin mucha personalidad que facturan éxitos aparatosos pero sin demasiada personalidad-, su filmografía tiene tantos momentos de gloria visual como de espantosa vergüenza ajena.

Si se le puede comparar con otro autor del cine actual, sin duda es con Michael Bay. En lo superficial, y aparte de la posición de ambos en la industria -se han ganado cierta fama como facturadores de películas con gigantismo y que funcionan bien en taquilla, pero que no renuncian a un sello estético personal-, ambos son cineastas obsesionados con el valor de la imagen pura, aislada y abstracta como transmisora de sensaciones. Por encima de cualquier otro elemento de sus obras -primordialmente, el guion-, sus películas son avalanchas de imágenes a menudo complejas de describir.

Es decir: intenta contarle a alguien tu secuencia favorita de '300' o 'Batman V Superman'. Es complicado verbalizarlas en toda su complejidad, en todo su artificio, en el mimo casi obsesivo por cada detalle. Snyder también comparte con Bay cierto ímpetu básico y muy masculino por embutir en su cine con mensajes primarios, universales, a menudo conservadores y de un humanismo -en el caso de Snyder- pesimista y oscuro. Aún tenemos que ver cómo evoluciona el futuro cine de Snyder, pero temáticamente está forjando una de las filmografías más oscuras y desesperanzadas del cine comercial reciente.

asd asd

Lo que le distancia de Bay es, pese a la obsesión de ambos con la imagen pura, que la caligrafía visual de Snyder es mucho más clásica. A diferencia del director de 'Transformers' (también dotadísimo para plasmar el caos y el movimiento en pantalla, pero de forma más intuitiva), Snyder muestra claramente en pantalla lo que está sucediendo. Esas imágenes que pasan, sin cortes, a visualizarse en cámara lenta, no solo son una rúbrica de autor (que también) o un guiño a las splash-pages de los comics en las que se basa casi todo su cine (que por supuesto), sino un intento de que el espectador no pierda detalle de lo que sucede en pantalla. Y también, a la vez de dar un toque épico a todo lo que se ve.

Porque ese clasicismo visual, que conecta a Snyder más con Christopher Nolan que con Neveldine y Taylor, se refleja también en una seriedad brutal en los enfoques. Puede que Snyder sea un lector compulsivo de cómics, pero de ellos se queda con el simbolismo y las Grandes Ideas más que la acción frenética o las historias intrascendentes. Todo ello suma una personalidad contradictoria y responsable tanto de sus logros como de sus tropiezos.

Hemos ordenado de peor a mejor (como siempre, de forma completamente subjetiva) el cine de Snyder. De sus grandes tropiezos a sus logros indiscutibles. Así es la obra de un autor odiado y admirado a partes iguales, epítome del cine redneck y autor personal dentro del panorama blockbuster.

10 - 'Ga'Hoole: La leyenda de los Guardianes' ('Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole', 2010)

Legend Of The Guardians The Owls Of Gahoole Movie Image 2 Legend Of The Guardians The Owls Of Gahoole Movie Image 2

Ya olvidada y no muy lucida inmersión de Snyder en el cine de animación, en compañía de Animal Logic, el estudio que acababa de triunfar con 'Happy Feet' en los Oscars, de la mano de otro director con nombre propio, George Miller. 'Ga'Hoole', sin embargo, es una desganada aventura protagonizada por búhos, que demuestran bien aquí por qué no suelen protagonizar películas, y que en cualquier caso, no consiguen transmitir la épica pretendida por Warner, al embutir tres de los libros originales de Kathryn Lasky en apenas 99 minutos.

El resultado, sin ser un desastre (técnicamente tiene momentos de gran interés), no tiene mayor trascendencia, ni siquiera como película de Snyder: muy lejos de los experimentos de otros directores en la animación, como Wes Anderson, 'Ga'Hoole' es -de modo muy poco sorprendente- la menos snyderiana de todas las películas de Snyder. Paradójicamente, su historia de búhos encerrados en una especie de campo de concentración que sueñan con unos héroes que les liberen exhibe uno de sus argumentos más humanistas.

Crítica en Espinof

9 - 'Ejército de los muertos' ('Army of the Dead', 2021)

f f

Puede que 'Ejército de los muertos' esté unos cuantos pasos más atrás en cuanto a calidad general del debut de Zack Snyder en 2004 revisitando a George A. Romero con su 'Amanecer de los muertos', pero está claro que es una de las películas de su filmografía que mejor ha alcanzado el objetivo de que el público se lo pase en grande ante un jolgorio audiovisual en el que el ritmo y la espectacularidad están por encima de todo.

Con Snyder haciendo la veces de hombre orquesta encargándose también de la dirección de fotografía, 'Army of the Dead' no sólo cumple con creces con los delirios estetas del bueno de Zack; también se las apaña para dar una vuelta de tuerca al subgénero sin perder una sola de las señas de identidad de su máximo responsable. ¿Que las dinámicas de personajes no son muy allá y el drama no termina de cuajar? Poco importa cuando se revientan no-muertos en slowmo de mil formas imaginables.

Crítica en Espinof

8 - 'El hombre de acero' ('Man of Steel', 2013)

asdf asdf

Asumámoslo: la película de Snyder de Superman, su entrada como un elefante en una cacharrería en el Universo DC, nunca va a poder sobreponerse a su deprimente clímax, uno en el que muere una cantidad desproporcionada de humanos ante la fría mirada de un Superman completamente alienígena. Se ha hablado mucho de ese discutible final para una película de superhéroes (corrección: para una película de un superhéroe como Superman), pero es que ese desconcierto y ese pesimismo impregna toda la película.

La película menos humana de toda la filmografía de Snyder parece transitar esa vía sin que su director se dé cuenta: el padre alienígena de Kal-El está más preocupado por la raza humana que su hijo o que el padre adoptivo de éste. Las peleas se desarrollan en entornos abstractos, sin gente en peligro. Superman, en fin, quiere salvar la Tierra, de un modo abstracto, cósmico, no le importa la gente. Es el Superman menos Superman de la historia, y sin embargo, de algún modo, el resultado es fascinante.

El problema es que, a diferencia de ese espectacular choque de trenes (a cámara lenta) que es 'Batman V Superman', 'El hombre de acero' no es demasiado divertida. Los interminables flashbacks, la parte en Krypton (ridícula, pero no lo suficiente) y sobre todo, un trío de batallas borrachas de CGI impersonal, la convierten en un periplo dificultoso. Aún así, la oscuridad del alma de Snyder es digna de estudio: gracias a ella vemos imágenes inusualmente siniestras para un blockbuster (¡¡de Superman!!), y algunos instantes quedan en nuestra memoria para siempre.

Crítica en Espinof

6 - 'Watchmen' (2009)

asdf asdf

Otra de esas películas de Snyder que tras una primera fase de estupor mezclado con una pizquita de ira y desconsuelo (y una pregunta flotando en el aire durante toda la proyección: "¿por qué?"), acaba habitando en nuestra cabeza en ese rincón que reservamos para las producciones inútiles, aparatosas, inservibles y fascinantes. Traicionando de pies a cabeza el espíritu del mítico original impreso de Alan Moore y Dave Gibbons al tiempo que es fiel a su letra, 'Watchmen' comete su principal error al dotar de épica y belleza a absolutamente todas sus imágenes.

Como comentamos más adelante a propósito de 'Batman V Superman' (el intento de Snyder de entretejer su propio 'Watchmen'), su idea de los superhéroes como entes legendarios no le permite rebajarlos hasta convertirlos en seres tan desesperanzados como los humanos, tal y como hace Moore. Pero por el camino, y aún equivocándose de lleno, Snyder es capaz de ofrecernos algunas de sus mejores secuencias de acción, un concepto del sexo propio de un chaval de trece años y una guía de estilo impagable sobre cómo hacer que una viñeta se convierta en imagen en movimiento.

Y por encima de todo, nos ofrece una película cuyo principal valor es el de su propia gestación. Después de intentos frustrados durante décadas, donde estuvo implicado Terry Gilliam, el director se quedó con el codiciado encargo y le encasquetó a Warner un tocho de casi tres horas que, pese a sus justitos resultados en taquilla, es todo un logro desde el punto de vista industrial. Así que sí: 'Watchmen' tiene problemones, pero un respeto.

Crítica en Espinof

5 - 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' ('Batman V Superman: Dawn of Justice', 2016)

asf asf

Otro desastre tan colosal como hipnótico y que, aún así, conserva esos ramalazos de genio snyderianos, a medio cocer, delirantes, inhumanos, oscuros, que convierten a esta reaparición de Batman en el Universo DC en una película deficiente, pero fascinante. Y eso yéndonos al director's cut: el que se estrenó en salas es directamente ininteligible. Pero el definitivo, pese a la elefantiasis propia de la imaginería de Snyder, tiene las cosas claras.

De ese modo, Snyder arroja al espectador todo lo que le caracteriza como autor, pero es inconsistente con las necesidades de una película de superhéroes al uso: Batman y Superman se atizan en unas cuantas secuencias impresionantes, pero se hermanan con el giro de Las Dos Marthas; Lex Luthor está estupendamente encarnado por Jesse Eisenberg, pero luego nos cascan un villano CGI insufrible; la aparición de Wonder Woman es vibrante, pero conoce al resto de la Liga de la Justicia vía Quicktime.

'Batman v Superman' está desequilibradísima, escrita a gritos, y aún con todo, Snyder logra deslizar su sello en el film, y plasmar a los superhéroes como mitos legendarios, no como engendros, accidentes, mutaciones o gente corriente. Se le podrán achacar muchas cosas a la película, pero ese mensaje, que es puro Snyder en forma y fondo, llega diáfano al espectador. Si tan solo el pergamino donde tan solemnemente lo ha escrito Snyder no estuviera plagado de faltas de ortografía...

Crítica en Espinof

4 - 'Liga de la Justicia' ('Justice League' 2017)

Jl Fl 0004 1510854619 Jl Fl 0004 1510854619

Un pequeño desastre muy divertido de contemplar, aunque sea como espectáculo perverso: la horrenda fealdad de su clímax y sus efectos especiales, su anticarismático villano o el desequilibrio en el retrato de los héroes. Todo ello, al venir de la mano de Snyder, quizás mediatizado por un Whedon que en vez de normalizarlo transformó el conjunto en un engendro aún más artificial y extraño, da como fruto... bueno, quizás no la película que Warner quería, pero sí una a la que vale la pena asistir.

Sobre todo, porque no está carente de elementos positivos: la visión que da de Superman, alejada de la demencial esfinge de 'El hombre de acero'; el humor, que Snyder pone en marcha de forma absolutamente antiorgánica pero a veces muy efectiva; su ajustada duración -aquí sí que podemos creer más en la mano de Whedon- y acción incesante, que nos deja con cero desarrollo de personajes, pero casi que mejor...

'Liga de la Justicia' es un engendro, pero uno francamente divertido. Hay que intelectualizar los agujeros negros que poseían el alma de 'Batman V Superman', pero esto es otra cosa: Warner ha puesto a perseguir al modelo Marvel al director menos marvelita posible. Sin prejuicios que lastren la experiencia, hay que reconocer que es una buena forma de generar hora y media de diversión malvada.

Crítica en Espinof

4 - 'La liga de la Justicia de Zack Snyder' ('Zack Snyder's Justice League', 2021)

Es comprensible que, cuando los fieles de Zack Snyder pudieron posar sus retinas sobre la 'Liga de la justicia' de 2017, se echasen las manos a la cabeza ante lo que fue un monstruo de Frankenstein abocado al desastre y capitaneado por un Joss Whedon que hizo lo que pudo como director de reemplazo. El clamor popular exigía a Warner el lanzamiento de la versión de Snyder y, tras años de peticiones y toxicidad, se obró el milagro.

La cosa terminó cumpliendo con creces, y 'La liga de la Justicia de Zack Snyder' se elevó como el magnum opus superheróico del director, fotografiado en un espectacular 1.33:1 que permitió capturar imágenes dignas de las mejores splash-pages comiqueras y con un tono mucho más sombrío marca de la casa con el que el fandom edgy del cineasta al fin se encontró en casa.

Cuatro horas que marcaron el fin de una era para DC con unos niveles de épica, músculo audiovisual y pasión por el material original para enmarcar.

Crítica en Espinof

3 - 'Sucker Punch' (2011)

Mv5bmtm2mdg2mzuxm15bml5banbnxkftztcwnty2mja3na V1 Mv5bmtm2mdg2mzuxm15bml5banbnxkftztcwnty2mja3na V1

Si intentas averiguar (por la vía del raciocinio, se entiende) si 'Sucker Punch' es una película que objetiviza a las mujeres con unas cuantas fantasías de derribo que incluyen la glamourización de la prostitución o el hentai para hombres occidentales talluditos, o bien es una historia de empoderamiento y reivindicación del nuevo papel de la mujer en el cine de acción... bueno, es posible que acabes con un fuerte dolor de cabeza. El subtexto de 'Sucker Punch' está tan enterrado que cabe pensar que Snyder solo quiso hacer una película cautivadora en lo visual... y lo demás vino de la mano.

Ahora, solo desde el punto de vista estético, 'Sucker Punch' es literalmente única: su historia de laberínticos mundos imaginados, su "Alicia en el País de las Maravillas en un revolcadero" está llena de iconos visuales que en conjunto no tienen demasiado sentido, pero que como cromos de un lujoso álbum sin pies ni cabeza, son cautivadores: de la versión de 'Love is the Drug' a los toques de giallo, de la Segunda Guerra Mundial steampunk al samurái en la nieve).

En lo narrativo es preferible este autoconsciente desmadre que la gravedad impostada de sus películas DC, pero quien crea que el auténtico Snyder, el pesimista y oscuro, está en 'El hombre de acero' o 'Watchmen', que acuda al final eliminado de 'Sucker Punch', la cosa más desesperanzada que ha hecho este hombre. En cualquier caso, y teniendo en cuenta que la película apareció en todas las listas de lo peor de aquel año, podemos calificarla sin problemas como la película más reivindicable de Zack Snyder.

Crítica en Espinof

2 - '300' (2006)

Movie Review 300 Movie Review 300

Inspirado por el éxito de 'Sin City', la película de Robert Rodríguez que, dejando aparte otras consideraciones (como el interés artístico de una operación semejante; ya hemos hablado de ello con respeto a 'Watchmen'), triunfó en lo visual al traducir a imágenes la peculiarísima estética del comic de Frank miller, Snyder decidió hacer lo propio con una novela gráfica del mismo autor. El resultado, que narra la histórica Batalla de las Termópilas entre espartanos y persas, dividió a público y crítica en una etapa bien temprana de la carrera de Snyder.

Rodada íntegramente con escenarios digitales y abundancia de trucajes que la convierten básicamente en una película de animación con actores, '300' bebe tanto de las películas de 'El Señor de los Anillos' como del ya comentado concepto de Snyder de lo que debe ser una adaptación de un cómic. La diferencia con 'Watchmen' es que '300' es pura pornografía (gay) visual y su mensaje es nulo. Como drama histórico, '300' es un dislate; como espectáculo puro, lo cierto es que es incomparable (y muy, muy influyente en el cine de acción posterior). Siempre que te gusten las películas de gladiadores, que no te incomode el ocasional mensaje fascista entre líneas y que toleres bien la cámara lenta.

Crítica en Espinof

1 - 'El amanecer de los muertos' ('Dawn of the Dead', 2004)

Mv5bmjixntu2nji3nl5bml5banbnxkftztcwmtk3odkymw V1 Mv5bmjixntu2nji3nl5bml5banbnxkftztcwmtk3odkymw V1

En cierto sentido, apena pensar que la mejor película de Snyder es la primera, cuando aún no había desarrollado todos sus rasgos autorales. Y además, partiendo de un guión ajeno (extraordinario, de James Gunn) y basándose en una película de los setenta (la clásica continuación de 'La noche de los muertos vivientes' de George A. Romero, 'Zombie'). Del mismo modo, es significativo que, aún así, Snyder la haga parcialmente suya.

Así sucede en el increíble tramo inicial de la película, donde la protagonista, una estupenda Sarah Polly, se enfrenta por primera vez a la infección zombi, que tiene la potencia vírica y la furia de los infectados de Danny Boyle. En los planos generales aéreos de la ciudad desnortada por el caos es donde es donde está el Snyder capaz de observar la violencia con frialdad y extraer sus componentes aislados más bellos.

También hay Snyder, entremezclado con la inevitable mala baba de Gunn, en los créditos iniciales y en su deprimente catálogo de personajes insufribles. Y en su transformación del metafórico mall de la película de Romero en un parque de atracciones para matar zombis, más cercano a un comic o a un videojuego que a la simbólica 'Zombie' original. Y aún así, Snyder y Gunn consiguen que la mezcla de terror y acción sea enérgica y excitante: porque a veces Snyder es solo fachada, pero solo eso se le da muy bien.

Crítica en Espinof

*Nota: este artículo ha sido revisado y ampliado por Víctor López G.

En Espinof:

La película más extraña en la filmografía de Zack Snyder es la que asienta las claves para 'Rebel Moon'. Una aventura heroica y espectacular que se puede ver en HBO Max

$
0
0

La película más extraña en la filmografía de Zack Snyder es la que asienta las claves para 'Rebel Moon'. Una aventura heroica y espectacular que se puede ver en HBO Max

Cansado de negativas y de llamadas que no iban a llegar, Zack Snyder decidió que ya era hora de hacer su película de 'Star Wars', haciendo una explosiva space opera sobre un grupo de rebeldes dispuestos a enfrentarse a un imperio opresor. Una revolución marcada por el bien común, lo que desafía en parte la percepción objetivista que siempre se ha tenido de su obra, que toma forma en 'Rebel Moon'.

Eso sí, su película para Netflix no desafía mucho de las grandes claves de su estilo visual y narrativo, siendo puro Snyder en cada fotograma. Es una película diferente con respecto a otras de ciencia ficción que han entregado, pero al mismo coherente con el conjunto de su obra. Aunque algunas de sus claves venían asentadas de la película más peculiar de su carrera: 'Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes'.

Heroicos búhos

Adaptando una saga de fantasía infantil, Snyder presenta aquí una película que resulta extraña para él. Es una película animada, y especialmente apta para todos los públicos, sobre un grupo de héroes alados que son los que el reino necesita. Mucha gente hasta ha olvidado que realizó esta película que, por otro lado, es estupenda y se puede ver en streaming a través de HBO Max.

Soren y sus hermanos son una familia de búhos que han vivido plácidamente en el bosque, hasta que las fuerzas malignas que tratan de dominar la tierra los apresan y los someten a trabajos forzados y de reeducación. Soren tratará de huir, llegando a un misterioso lugar protegido por unos héroes a los que siempre admiró, pero creía que eran leyendas. En el sagrado Gran Árbol Ga'Hoole aprenderá sobre los grandes guerreros que le inspirarán para derrotar a los malignos.

Esta historia de fantasía y aventura, como muchos blockbusters surgidos a partir de 1977, tienen muchas señas de la fórmula de 'Star Wars', empezando con un joven que emprende el camino del héroe por el bien común frente a un imperio maligno. Su emocionante y apto argumento, sus personajes y su carácter humanista dan la impresión de ir casi en dirección contraria de los instintos habituales de Snyder.

'Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes': una aventura muy Snyder

La Leyenda De Los Guardianes 2010 Zack Snyder La Leyenda De Los Guardianes 2010 Zack Snyder

Sin embargo, sigue habiendo mucho de Snyder en este asombroso espectáculo, especialmente en el apartado meramente visual. Aprovechando los recursos técnicos adquiridos por el departamento de animación de Warner para hacer 'Happy Feet', el director crea imágenes muy características con una textura muy trabajada y casi palpable que sigue asombrando más de una década después.

Consigue darle un aire épico, hiperbólico y hasta brutalista a una sencilla historia de búhos y otros animales alados peleando por la integridad de la tierra. Porque incluso en un terreno poco transitado para él, Snyder no puede dejar de ser Snyder. Y eso da mucha personalidad y carisma a una película que podría haber iniciado perfectamente otra franquicia, pero se quedó a medio camino.

En Espinof:

Viewing all 10 articles
Browse latest View live